MADRID 27 Ago. (EUROPA PRESS) -

4/16/20211 min read

Investigadores de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg (MLU) y de la Universidad de Münster (Alemania) han demostrado por primera vez en un estudio publicado en 'Translational Psychiatry que la psicoterapia provoca cambios cuantificables en la estructura cerebral.

Así lo han hecho mediante el uso de la terapia cognitivo-conductual. El equipo analizó los cerebros de 30 pacientes que padecían depresión aguda. Tras la terapia, la mayoría de ellos mostraron cambios en las áreas responsables del procesamiento de las emociones. Los efectos observados son similares a los ya conocidos por estudios sobre la medicación.

Alrededor de 280 millones de personas padecen depresión grave en todo el mundo. Esta depresión provoca cambios en la masa cerebral del hipocampo anterior y la amígdala. Ambas áreas forman parte del sistema límbico y son las principales responsables del procesamiento y control de las emociones. En psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es un método consolidado para tratar la depresión.